El manejo balanceado de nutrientes es fundamental para maximizar la productividad del algodón. Ensayos a campo demuestran que además de nitrógeno y fósforo, nutrientes como potasio, azufre y zinc junto a bioestimulantes permiten incrementar el rendimiento del cultivo.

La correcta nutrición del cultivo de algodón es un factor clave para maximizar su rendimiento y calidad. A lo largo del ciclo del cultivo, la demanda de nutrientes varía, por lo que un manejo que acompañe la demanda de cada etapa se traduce en resultados. Ensayos previos con la propuesta nutricional de Yara han demostrado que la fertilización foliar puede aumentar el rendimiento de fibra hasta un 30%, con incrementos superiores a 150 kg/ha, además de una mejora del 31% en los kilos de algodón cosechados, lo cual significa más de 500 kilos por hectárea.
En esta campaña, los ensayos se encuentran en pie, con el objetivo de seguir evaluando el impacto de la nutrición en el rendimiento del algodón. La jornada a campo en el Centro de Investigación Algodonero, en el Departamento de Quitilipi, Chaco, el próximo viernes 11 de abril a las 9:30 am, será una oportunidad de intercambio para profundizar sobre las buenas prácticas en el manejo de nutrientes, que además de los componentes minerales incluyen la bioestimulación. Se presentarán los resultados parciales obtenidos hasta el momento, comparando el comportamiento del cultivo bajo distintos planes nutricionales.
Con un manejo agronómico preciso y el uso de fertilizantes adecuados, el algodón puede expresar su máximo potencial productivo, asegurando calidad y rentabilidad para el productor. La jornada brindará un espacio de intercambio técnico para seguir optimizando estrategias que permitan mejorar la eficiencia en la absorción de nutrientes y la tolerancia al estrés hídrico, aspectos fundamentales para un cultivo exitoso.