En el marco de la Conferencia de la ONU sobre Cambio
Climático (COP30), Saint-Gobain -empresa líder mundial en materiales para la construcción liviana y
sostenible-, presentó el Documento de Acción sobre Construcción Sostenible, una hoja de ruta
colaborativa desarrollada a través del Observatorio de Construcción Sostenible del Grupo, con el objetivo
de promover una acelerada adopción de esta modalidad.

El trabajo propone acciones concretas y aplicables para impulsar la construcción sostenible a nivel global,
en un contexto en que la industria se encuentra en la encrucijada entre la transición climática y la
transformación social.
La COP30 es la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático y se lleva a cabo este mes de noviembre en Belém, Brasil. Este encuentro reúne a
representantes de casi 200 países, junto con líderes empresariales, científicos, organizaciones sociales y
pueblos indígenas, con el objetivo de acordar acciones concretas para enfrentar la crisis climática global.
“Pionero en su ambición de reunir a todos los actores de la construcción sostenible, el Observatorio ha
creado un espacio de diálogo y colaboración para todo el sector”, afirmó Benoit Bazin, presidente y
director ejecutivo de Saint-Gobain.
“En un momento en que la COP30 nos recuerda la urgencia de actuar, este Documento de Acción acelera
la transición de la industria de la construcción. Solo a través de la inteligencia y la acción colectiva
podremos transformar el pensamiento compartido en un impacto medible, dando forma a un entorno
construido más sostenible para las generaciones futuras”. completó.
Seis ejes transformadores, trece acciones prioritarias
El Documento identifica seis grandes ejes transformadores con el mayor potencial de cambio a lo largo
de toda la cadena de valor de la construcción:
● Establecer un marco de definición común y completo para la construcción sostenible.
● Fortalecer la colaboración entre los distintos actores del sector.
● Integrar plenamente la adaptación y la resiliencia en los proyectos y procesos constructivos.
● Desarrollar enfoques estructurados adaptados a las economías emergentes.
● Demostrar la rentabilidad económica de la construcción sostenible.
● Transformar la percepción de la sostenibilidad, pasando de una obligación de cumplimiento a un
valor deseable.
A partir de estos ejes, se diseñaron trece acciones prioritarias en colaboración con expertos
internacionales, autoridades y líderes del sector privado. Estas acciones incluyen, entre otras, la
incorporación de la resiliencia como criterio obligatorio en licitaciones y el desarrollo de códigos de
construcción adaptados a las economías emergentes. Juntas, constituyen una base concreta para
orientar políticas, inversiones y soluciones locales, acelerando la adopción de la construcción sostenible.
PRESS
RELEASE
13 de Noviembre de 2025
SAINT-GOBAIN ARGENTINA • Luis García 695, Tigre CP: 1748 • https://www.saint-gobain.ar/es
Acceda al Documento de Acción sobre construcción sostenible desde aquí (se debe completar un
registro para acceder a la versión completa en pdf).
Un recorrido colaborativo basado en la inteligencia colectiva
El Documento de Acción es fruto de un año de co-creación liderado por el Observatorio de Construcción
Sostenible:
● Un panel internacional de doce expertos revisó y enriqueció los seis ejes transformadores.
● Una consulta global reunió 1.797 respuestas de 207 participantes de 36 países.
● Durante la Climate Week en Nueva York, 35 líderes de la construcción, políticas públicas, finanzas
y sociedad civil definieron las 13 acciones prioritarias.
De la intención a la implementación: más allá de la COP30
Presentado el 12 de noviembre en el Pabellón de Edificios y Refrigeración de la Global Alliance for
Buildings y la Cool Coalition, el Documento se alinea con iniciativas como Buildings Breakthrough, que
busca que los edificios casi neutros en emisiones y resilientes se conviertan en la norma para 2030.
Al conectar marcos políticos, transformación sectorial e implementación local, el Documento demuestra
cómo la construcción sostenible puede conciliar objetivos climáticos con bienestar, creación de valor y
realidades locales, abriendo el camino para soluciones adaptadas a cada región del mundo.
Acerca de Saint-Gobain Argentina
Líder mundial en construcción liviana y sostenible, Saint-Gobain Argentina diseña, fabrica y distribuye
materiales y servicios para los mercados industrial y de la construcción. Sus soluciones integradas para la
rehabilitación de edificios públicos y privados, la construcción liviana y la descarbonización de la
construcción y la industria se desarrollan a través de un proceso de innovación continua y aportan
sostenibilidad y rendimiento. El Grupo, que celebrará su 360º aniversario en 2025, sigue más
comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
46.600 millones de euros en ventas del grupo en 2024
Más de 161.000 empleados, con sedes en 80 países
Comprometidos con cero emisiones netas de carbono para 2050

